|
Cubierta [Brumal 2]
(2020) (cubierta) de
Esther Correa (diseñadora).
Introducción: transmedialidad, interactividad y lo fantástico
(2020) (artículo) de
Miguel Carrera Garrido (autor).
¿Y si no se descarta lo imposible? Sherlock Holmes en el universo fantástico
(2020) (ensayo) de
Javier Sánchez Zapatero (coautor).
María Fernández Rodríguez (coautora).
Acciones transmediáticas propuestas desde el universo cinematográfico de The Conjuring
(2020) (ensayo) de
Santiago López Delacruz (autor).
Filología Z: convergencias, redes y metaliteratura en los remakes zombis hispanos
(2020) (ensayo) de
José Antonio Calzón García (autor).
La muerte de toda esperanza: arte, literatura y filosofía en Over the Garden Wall
(2020) (ensayo) de
Pedro Jesús Plaza González (autor).
La complejidad narrativa en los cuentos de brujas del anime contemporáneo:autoconsciencia y cognoscibilidad en Kurozuka y Madoka Magica
(2020) (ensayo) de
Antonio Loriguillo-López (autor).
Vampiros en Madrid. Juan Carretero y las adaptaciones de «The Vampyre»
(2020) (ensayo) de
Santiago Lucendo Lacal (autor).
Lo fantástico y la identidad femenina en el ballet Giselle, una relación indirecta con la literatura
(2020) (ensayo) de
Isabel Segura Moreno (autora).
El movimiento en el umbral. La suspensión de lo fantástico en Maborosi (1995),de Hirokazu Koreeda
(2020) (ensayo) de
Víctor Iturregui-Motiloa (autor).
Emilia Pardo Bazán, Cuentos fantásticos, ed. Ana Abello Verano y Raquel de la Varga Llamazares
(2020) (artículo) de
Andrés Sánchez Martínez (autor).
Sergio Hernández Roura, Edgar Allan Poe y la literatura fantástica mexicana (1859-1922)
(2020) (artículo) de
Cecilia Eudave (autora).
Hebert Benítez Pezzolano (coord.), El otro lado: disrupciones en la mímesis: lo insólito, lo fantástico y otros desplazamientos en la narrativa uruguaya (desde los años sesenta a las primeras décadas del siglo XXI)
(2020) (artículo) de
Diego Samuelle Guillén (autor).
Las creadoras ante lo fantástico:visiones desde la narrativa, el cine y el cómico
(2020) (artículo) de
Alfons Gregori i Gomis (autor).
|
|
|
|