CONTENIDO LITERAL

("Abismo frenético", comentario de Xavier Riesco Riquelme. Derechos de autor 1996, Xavier Riesco Riquelme)

Reconozco que en gran parte mi impresión personal de esta novela puede ser defectuosa debido a un error en mi apreciación de la obra: la leí sin saber que formaba parte de una saga, así que mi crítica más fuerte a la novela puede deberse simplemente a mi incapacidad de ubicar la novela en un contexto mayor. Esta crítica se basa en que a esta novela le ocurre algo parecido a lo que le pasaba a Marte se mueve de Bear: se divide en dos libros diferentes cuya temática y estructura está tenuemente ligada por la continuidad de los personajes.
La primera parte narra la odisea de la familia Bishop en busca de un refugio seguro en el centro de la galaxia que les proteja de la carnicería que han desencadenado los mecs (una civilización mecánica) contra los seres humanos. Esta parte tiene un fuerte sabor a space opera tradicional y muchas ideas realmente entretenidas: los aliados alienígenas de los humanos en su huida llevan consigo una singularidad en forma de disco que usan para cortar naves espaciales como si se tratara de un abrelatas o un boomerang muy afilado, una criatura arrogantemente superior compuesta de campos magnéticos es obligada a actuar de mensajero como si tal cosa, los tripulantes de la nave Bishop llevan encima un montón de tecnología pero apenas parecen capaces de hacer una multiplicación, los antiguos humanos mezclaban literatura, mito y física dura como si tal cosa lo que proporciona unos cuantos dolores de cabeza a los actuales supervivientes empeñados en descubrir lo que pasó para que fueran erradicados, y muchas otras cosas más. Es, como ya dije, la parte que considero más entretenida.
La segunda parte, sin embargo, se mueve hacia la descripción de un entorno extraño -que recuerda (otra referencia) al de Eon de Greg Bear. Una parte centrada en explicar las extrañas propiedades del refugio al que han llegado los Bishop y también a establecer un conflicto que entabla el protagonista con una de las personalidades que residen en el software que lleva incorporado. Hay descripciones surrealista de paisajes inhumanos, grandes matanzas y combates e intentos de descripción de tensión psicológica, pero el resultado me parece bastante menos impactante que el de la menos pretenciosa primera parte de la novela. Es aquí donde tengo la sospecha de estar perdiéndome algo, de que se me están dando por supuesto unos datos que no poseo debido que no he leído los otros título de la saga (pero sé que uno de los personajes que aparecen al final es el protagonista de la primera novela de la serie). Pese a esa reserva, mantengo mi impresión.
En general, es un libro muy entretenido que seguramente gustará a los lectores de la serie [Nota de BEM: la serie está compuesta por En el océano de la noche, A través de un mar de soles, Gran río del espacio, Mareas de luz, Abismo frenético y Navegante de la brillante eternidad].